Historia del centro

foto 01Nuestro Centro comenzó su andadura en el curso 1956-57 como Escuela de Trabajo. Dos personas hicieron posible este magnifico edificio: Miguel Fisac, arquitecto siempre innovador durante su larga vida,que con un presupuesto humilde proyecto un edificio de singular belleza y una contrastada funcionalidad.

Y Don Juan Gonzalez, Director de la Escuela de Maestría, quien desde el Patronato, con la colaboración de Don Jose Ibáñez Martin, consiguió para Lorca otro centro de referencia no solo en la provincia, sino también en Granada y Almería, de donde vinieron a estudiar alumnos que incluso residieron en la ultima planta del edificio en espera de la construcción de un Colegio, que nunca se llevó a cabo. Tras La legislación educativa paso a llamarse Escuela de Maestría Industrial, nombre por el que se le ha conocido durante mucho tiempo.

La Ley Villar Palasí de 1970 convertirá el centro en una nueva forma de educar, Formación Profesional, con una novedad: La mujer se incorpora a este tipo de Educación. En el año 1973 el centro sufre una  inundación al desbordarse el Rio Guadalentín. Los daños obligan a cerrar el edificio y reubicar al alumnado en otros centros durante unos meses.

En los años 80 el creciente número de alumnos hace que el centro se quede pequeño y, a pesar de desdoblar el horario en diurno y nocturno, se contempla la idea de crear en terrenos mas amplios un centro moderno y de mayor capacidad. El lugar elegido será el barrio de San Antonio. En el año 1986 y tras el traslado al nuevo edificio de San Antonio, hoy IES San Juan Bosco, el viejo edificio sigue dando a Lorca otro tipo de educación, que nosotros hemos denominado en nuestra reciente muestra Educación Ciudadana y durante unos años se instalarán en él distintos organismos: CPR, Escuela de Adultos, Escuela Taller, Compensatoria, Coros y Danzas, Escuela de pintura y restauración. Hasta que en 1987 se crea la Extensión del Instituto Ibáñez Martín, que con la nueva Ley de Educación LOGSE convertirá al centro en el Instituto número 3, que unos años mas tarde recibirá el nombre de Instituto de Bachillerato Ramon Arcas. Con esta nueva ley volverán al centro los Ciclos Formativos.

Ya como IES Ramon Arcas no sólo ha desarrollado lo que la ley incorporó sino otra serie de programas: Commenius, Proa, Intercambios con Francia Inglaterra y Alemania. Todos estos logros se truncaron violentamente el 11 de Mayo de 2011. El terremoto se llevó nuestro querido edificio. Tres años hemos estado desplazados en otros espacios hasta este septiembre de 2014 en que un nuevo edificio se ha puesto en marcha y de nuevo el centro cumple la fundamental función que durante 58 años ha tenido: EDUCAR.

Galería histórica del centro

  • foto_01
  • foto_02
  • foto_03
  • foto_04

Log in